En este testimonio nos acompaña Jorge junto a su hija y madre, quien fue diagnosticada con cáncer de páncreas en etapa 4, con metástasis. Ella nos cuenta que al principio padecía dolores de espalda y fatiga.
Inmunoterapia DEX Oncovix contra el cáncer de páncreas en etapa 4
Como hemos mencionado anteriormente, la paciente nos comenta que padecía dolores de espalda y fatiga. Luego de visitar varios médicos, llegaron al diagnóstico: Cáncer de páncreas en etapa 4 con metástasis. Sus hijos comenzaron a buscar alternativas de tratamiento, donde llegó a Oncovix.
“Al principio yo tenía dolores de espalda, estaba fatigada”, pero nos cuenta que al comenzar el tratamiento notó que era efectivo ya que comenzó a sentirse mucho mejor. “Lo recomiendo 100%”
“Es un tratamiento cómodo y efectivo, porque no tengo que viajar a ningún lado”
Terapia combinada en el tratamiento del cáncer de páncreas
Para los pacientes con cáncer de páncreas, es crucial conocer todas las alternativas disponibles. La combinación de terapias convencionales (cirugía, quimioterapia y radioterapia) la inmunoterapia personalizada ha demostrado aumentar la eficacia del tratamiento en hasta un 80%.
A continuación, se destacan algunos puntos clave sobre la terapia combinada:
- Desafíos de la cirugía: Aunque la cirugía es efectiva para extirpar el tumor principal, no siempre logra eliminar todas las células malignas, lo que puede favorecer la reaparición de la enfermedad.
- Resistencia a la quimioterapia: Con el paso del tiempo, las células cancerosas pueden desarrollar resistencia a los fármacos de quimioterapia, reduciendo su efectividad.
- Limitaciones de la radioterapia: Este tratamiento se aplica de forma localizada, por lo que no afecta las metástasis en órganos lejanos al tumor primario.
- Enfermedad mínima residual: Se refiere a pequeñas cantidades de células tumorales que pueden permanecer después del tratamiento y causar recaídas.
- Cáncer metastásico: En etapas avanzadas, el cáncer puede volverse resistente tanto a la quimioterapia como a la radioterapia, lo que hace imprescindible explorar terapias avanzadas como la inmunoterapia.
La inmunoterapia personalizada, molecular, de exosomas, microvesiculas y especialmente PLPC (fosfolipoproteomica) enfrenta estas limitaciones al actuar específicamente contra las células tumorales que los tratamientos tradicionales no logran eliminar. Esta modalidad terapéutica representa una opción efectiva para los pacientes que han agotado otras alternativas o que necesitan combinarlas para aumentar sus probabilidades de recuperación.
Tratamiento del cáncer de páncreas y ventajas de la inmunoterapia
La inmunoterapia personalizada se ha consolidado como una alternativa esperanzadora para tratar el cáncer de páncreas. A continuación, se describen algunos de los beneficios más destacados:
- Mejor tolerancia a la quimioterapia
La inmunoterapia contribuye a minimizar los efectos secundarios asociados a la quimioterapia, permitiendo que los pacientes la soporten de manera más eficaz y mejorando la respuesta al tratamiento. - Mayor efectividad terapéutica
Investigaciones sugieren que la inmunoterapia puede incrementar hasta un 40% la eficiencia de la quimioterapia y otras terapias complementarias, elevando las probabilidades de éxito en el tratamiento. - Menor impacto adverso en el organismo
A diferencia de la quimioterapia y la radioterapia, la inmunoterapia se distingue por causar niveles más bajos de toxicidad en el cuerpo, lo que reduce significativamente los efectos adversos para los pacientes. - Estrategia combinada
La inmunoterapia puede integrarse con tratamientos tradicionales, como la cirugía y la radioterapia, para potenciar los resultados y mejorar las expectativas de recuperación.
H2: Programa Oncovix de inmunoterapia personalizada contra el cáncer de páncreas
El Programa Oncovix aporta una atención personalizada en inmunoterapia para tratar el cáncer. Un caso representativo es el de Jorge, cuya experiencia refleja los beneficios de los avances científicos y el compromiso de los profesionales de la salud, como el Dr. Ramón Gutiérrez Oncopatologo del programa Oncovix.
Visitar https://oncovix.com.
La inmunoterapia personalizada está redefiniendo la forma en que se aborda el tratamiento del cáncer y aporta nuevas esperanzas a los pacientes que no han respondido a los tratamientos tradicionales.
Para las personas que enfrentan un diagnóstico de cáncer, evaluar todas las alternativas terapéuticas tradicionales y avanzadas, incluida la inmunoterapia, es fundamental. La detección temprana y el acceso a tratamientos innovadores pueden influir de manera significativa en el pronóstico de la enfermedad. La inmunoterapia personalizada se posiciona como un tratamiento avanzado y eficaz que puede mejorar notablemente las tasas de recuperación y la calidad de vida de los pacientes.