En este artículo presentamos el testimonio Mareleyne, una paciente de Calama diagnosticada con cáncer cervicouterino, quien logró mejorar significativamente su calidad de vida tras acceder al tratamiento de inmunoterapia avanzada del programa Oncovix. Su experiencia ilustra cómo esta terapia puede ser una opción viable cuando los tratamientos tradicionales ya no ofrecen respuestas.
Cáncer cervicouterino: búsqueda de un mejor tratamiento
Hace aproximadamente tres años, Mareleyne fue diagnosticada con cáncer en el cuello del útero. A lo largo de ese tiempo, atravesó diversos tratamientos convencionales, incluyendo quimioterapia, radioterapia y braquiterapia. Sin embargo, al cabo de un año y medio, los médicos le informaron que el tratamiento no había sido eficaz. El cáncer había progresado, desarrollándose un nuevo tumor en el útero y generando metástasis.
La situación se tornó crítica. Según sus palabras, recibió de su equipo médico un mensaje desalentador: ya no había más opciones curativas disponibles, y sólo quedaba esperar un milagro.
Fue entonces cuando comenzó a investigar alternativas por su cuenta y, junto con su pareja, encontró el programa Oncovix a través de redes sociales. Esta inmunoterapia, del exclusivo protocolo DEX, diferente en su enfoque y formulación, se presentó como una posibilidad concreta frente a la falta de respuestas de la medicina tradicional.
Resultados significativa en su vida gracias a la inmunoterapia
Desde que inició el tratamiento con Oncovix, Mareleyne presentó una mejora considerable en su estado físico y emocional. Afirma sentirse con más energía, menos dolor y una motivación renovada para seguir adelante. Uno de los beneficios más destacados fue la ausencia de efectos adversos, a diferencia de lo vivido con los tratamientos previos.
“No tuve vómitos ni malestares con la inmunoterapia. Me fortaleció el sistema inmunológico y me devolvió las ganas de vivir.”
También resalta la calidad humana del equipo médico, la rapidez del proceso de admisión, y la claridad de la información recibida por parte del Dr. Ramón Gutiérrez. En menos de 24 horas desde el envío de sus antecedentes clínicos, ya estaba en contacto directo con el especialista, quien le explicó detalladamente el funcionamiento del tratamiento.
¿En qué consiste la inmunoterapia de Oncovix?
El programa Oncovix ofrece un enfoque basado en inmunoterapia personalizada de precisión, que estimulan el sistema inmune del paciente para identificar y atacar las células tumorales sin dañar las células buenas.
Este tratamiento:
- No es invasivo, ya que se administra mediante inyecciones subcutáneas.
- Tiene baja toxicidad, lo que reduce la aparición de efectos secundarios.
- Se aplica en domicilio, facilitando el acceso a pacientes en distintas regiones.
- Se adapta a cada caso, considerando el historial clínico, tipo de cáncer y estado general del paciente.
Además, el modelo de atención remota agiliza el proceso de ingreso, brindando acompañamiento profesional desde la evaluación inicial hasta la aplicación de las dosis.
Beneficios clave de la inmunoterapia en cáncer cervicouterino
Entre los principales aportes de este enfoque destacan:
- Mayor tolerancia frente a tratamientos agresivos como quimioterapia y radioterapia.
- Optimización de la respuesta inmunológica, fortaleciendo el organismo del paciente.
- Aplicación complementaria: junto a otros tratamientos o como alternativa cuando estos fallan.
- Mejora en la calidad de vida, reduciendo síntomas, dolor y efectos secundarios.
Estudios recientes han demostrado que combinar terapias tradicionales con inmunoterapia personalizada Oncovix puede incrementar hasta en un 80% la efectividad general del tratamiento y mejorar el pronóstico en casos avanzados o metastásicos.
Testimonio de recuperación
El caso de esta paciente de Calama no es aislado. Representa una creciente evidencia de que los tratamientos basados en inmunoterapia personalizada pueden ofrecer resultados positivos en pacientes que ya no responden a los esquemas tradicionales. La atención oportuna, el acompañamiento médico adecuado y la apertura a nuevas tecnologías son clave para mejorar los pronósticos en cáncer cervicouterino.
El programa Oncovix se ha posicionado como un de los principales programas contra la lucha del cáncer y de tratamiento inmunológico avanzado en América Latina, permitiendo que más personas puedan acceder a una atención digna, efectiva y humana desde cualquier lugar del país.